Reenvío de puertos Cgnat
He creado 2 puentes diferentes, uno para dispositivos cableados y otro para los inalámbricos. Mi idea es permitir la comunicación sin restricciones en la dirección cableado->inalámbrico, y sólo alguna comunicación específica en la dirección inversa. Sin embargo, aunque toda la información que encuentro implica que la comunicación a través de los puentes no tiene restricciones por defecto, no puedo conseguir que los dispositivos a través de los dos puentes diferentes se comuniquen. Los dispositivos en ambos puentes pueden acceder a internet, y ambos también pueden acceder a la IP del router en ambas redes (192.168.1.1 y 192.168.2.1).
Lo mismo ocurre cuando me conecto a través de WireGuard al router. Puedo acceder a internet a través de ese enlace de WireGuard, y puedo acceder a las IPs del router, pero no puedo acceder a ninguno de los otros dispositivos conectados.
No encuentro nada en la configuración que pueda bloquear el tráfico entre las subredes, así que la razón puede ser o un bug en RouterOS 7.5 o el comportamiento de los dispositivos en las dos subredes. ¿Cómo compruebas que pueden “comunicarse”? Por ejemplo, la configuración por defecto del cortafuegos de Windows bloquea las peticiones de ping desde subredes distintas a la propia.
Abrir nat starlink
Hoy conocerás de primera mano Pepephone, diseñado para dar servicio de internet por fibra y ADSL, cuyo recurso garantiza la navegación web a velocidades espectaculares. Pero además, sabrás cómo configurar el router pepephone leyendo el paso a paso que te facilitamos en este post. Te sorprenderá la facilidad y rapidez del proceso de ajuste, casi imposible de creer que con tan poca intervención este router sea capaz de dirigir al usuario al ciberespacio infinito, basta con conectarlo, encenderlo, enlazarlo al cable telefónico y añadir la palabra mágica ADSL o WAN , y a volar. No se lo crea a la primera, compruébelo aquí.
Lloviendo sobre mojado, conviene reiterar el papel que juega el router en el proceso de conexión y disfrute del vital servicio de internet, es tal que cobró personalidad propia, de pleno derecho se convirtió en una de las piezas imprescindibles que no falta en ningún hogar hoy en día. .
La razón de su protagonismo es sencilla y obvia, representa la puerta de entrada y salida de toda la información, contenidos y demás prestaciones que Internet utiliza y proporciona. Por lo que configurar el router de fibra Pepephone debe ser una prioridad para cualquier usuario.
Starlink cgnat solución
Si alguna vez te has preguntado qué es CGNAT, o qué significan esas siglas Hoy vamos a resolver esas dudas. No sólo te vamos a enseñar lo que significa, sino que además veremos su utilidad y finalidad hoy en día con las conexiones ADSL y fibra óptica, que cada día está en más hogares.
Debido a la actual falta de direcciones IPv4 públicas, es necesario el uso de la tecnología CG-NAT por parte de los diferentes operadores. En España, compañías como Masmóvil, Yoigo y Pepephone hacen uso de esta tecnología.
Si tu operador utiliza CGN en su conexión ADSL o en su fibra óptica, no podrás alojar servicios ya que no puede abrir puertos. Pero vamos a explicar de forma sencilla algunos conceptos para que puedas entenderlo correctamente y sacar tus propias conclusiones.
Como decimos, CG (Carrier Grade) es una tecnología que permite al operador llevar la tecnología NAT que se encuentra en el router de nuestros hogares, directamente a las redes y que no dependerá de nuestro router. Lo sé, no es muy fácil de entender.
Por eso, gracias a la tecnología NAT, para alojar un determinado servicio en una red local, primero había que configurar el router, para realizar lo que llamamos “abrir los puertos” en el router y así ganar velocidad o transacción de datos en nuestra conexión. .
Abrir puertos pepephone 2021
Ya existe una etiqueta con el nombre de la rama. Muchos comandos Git aceptan tanto nombres de etiqueta como de rama, por lo que crear esta rama puede causar un comportamiento inesperado. ¿Estás seguro de que quieres crear esta rama?
Debido al cambio que Pepephone ISP hizo el año pasado migrando de la red de Vodafone a la de Masmóvil, me fue necesario obtener un router ADSL compatible con el protocolo 802.1q para poder utilizar la conexión a internet. Esto me hizo jubilar mi router Asus DSL-N55u, con el que tenía una estabilidad, configuración y cobertura WIFI con la que estaba muy contento. Así que compré un router DSL Huawei HG556a y, dado que este router tenía un switch 10/100 y una velocidad WIFI bastante mediocre, compré también un router Linksys EA8500 que me proporcionaría la cobertura WIFI y la conectividad gigabit para mis dispositivos. Así que configuré el router Huawei HG556a en modo WAN Bridge y lo conecté al puerto WAN del router Linksys. Esta configuración me dio un rendimiento excelente, aún más después de flashear DD-WRT en el router Linksys.