Steve Jobs
Si es la primera vez que inicia un nuevo negocio, debe aprovechar todas las oportunidades para dar a su nueva empresa las mejores posibilidades de éxito. Utiliza estos consejos y sugerencias empresariales para que tu negocio tenga éxito.
No es necesario que ames lo que sea de tu negocio (y probablemente no deberías), pero sí que te entusiasme. Vas a dedicar mucho tiempo y energía a poner en marcha un negocio y convertirlo en una empresa de éxito, así que es muy importante que disfrutes de verdad con lo que haces, ya sea dirigir un chárter de pesca, crear cerámica o proporcionar asesoramiento financiero.
¿Cuánto tiempo puede vivir la mayoría de la gente sin dinero? No mucho. Y puede pasar mucho tiempo antes de que tu nuevo negocio genere realmente beneficios. Tener un empleo mientras se pone en marcha un negocio significa tener dinero en el bolsillo mientras se pasa por el proceso de puesta en marcha.
Necesitas un sistema de apoyo mientras inicias un negocio (y después). Un familiar o un amigo con el que puedas intercambiar ideas y que escuche con simpatía la última crisis de creación de una empresa tiene un valor incalculable. Mejor aún, busca un mentor o, si cumples los requisitos, solicita un programa de creación de empresas. Por ejemplo, Futurpreneur Canada ofrece financiación, tutoría y herramientas de apoyo a empresarios de entre 18 y 39 años.
Consejos empresariales
Cuando se pone en marcha un negocio propio, seguro que se escuchan muchos consejos diferentes. La mayoría de ellos provienen de personas que no tienen ni idea de cómo dirigir una empresa con éxito. Si buscas en Internet, te verás abrumado por una multitud de artículos y largas listas sobre el tema. No cometa el error de pensar y analizar demasiado. Unos sencillos pasos ahora pueden hacer que su empresa comience a recorrer el camino hacia el éxito. A continuación, exponemos los cinco consejos básicos que hemos seguido para dirigir nuestra empresa.
Mark zuckerberg
Un plan de negocio es algo más que palabras en un papel. La idea no es encerrarte en un conjunto de reglas para tu negocio, sino ayudarte a establecer tus objetivos, una estrategia para alcanzarlos y una forma de comprobar objetivamente tus progresos.
No deberías estar revisando constantemente tu plan de negocio, pero tampoco deberías sentir que es una bola y una cadena. En cambio, como dice la Administración de Pequeñas Empresas de EE.UU., piensa en él como un GPS que “te guía a través de cada etapa de la puesta en marcha y la gestión de tu negocio”.
Junto con la creación de un plan de negocio, otro consejo para la pequeña empresa es adquirir la mentalidad adecuada para ser un empresario de éxito. No todo el mundo está hecho para ser empresario, lo que probablemente sea bueno, ya que todas las empresas necesitan personas con una variedad de habilidades, tipos de personalidad y experiencia.
¿Te has dado cuenta de que el dinero es el número 3 de esta lista? Eso es porque, si bien tu negocio puede fracasar si no entiendes de dónde viene el dinero y a dónde va, ni siquiera tendrá un buen comienzo si no tienes la pasión adecuada y no puedes dejar de lado tu ego.
Cómo iniciar un negocio sin dinero
Poner en marcha un pequeño negocio es una empresa enorme pero gratificante. Una parte de la creación de una pequeña empresa consiste en hacer las cosas de la manera que tenga más sentido para usted, pero un poco de orientación también puede ayudar. Tenga en cuenta estos consejos sobre cómo poner en marcha una pequeña empresa.
Todos los propietarios de pequeñas empresas tienen ciertas habilidades, destrezas, conocimientos y experiencia que les dan una ventaja a la hora de crear una empresa y empezar a explotarla. Sin embargo, ningún propietario de una pequeña empresa es tan hábil como para ser un experto en todos los procesos relacionados con el desarrollo de una nueva empresa.
Aunque tendrá que usar muchos sombreros diferentes, especialmente durante las primeras etapas del negocio, no se imponga una carga excesiva durante demasiado tiempo ni espere sumergirse en una tarea muy complicada sin formación previa. Conoce bien tus habilidades y puntos débiles para saber en qué debes centrar tu atención.
No tengas miedo de aprender a manejar nuevas responsabilidades y cargas de trabajo: es esencialmente un requisito para las pequeñas empresas en crecimiento. Tampoco debe rehuir trabajar con socios comerciales, miembros de la familia, empleados, contratistas independientes y otras personas para abordar las principales necesidades y asegurarse de que los problemas importantes se resuelven con éxito.