Iso obp
Noticia ENEl proyecto, impulsado por el Campus de Excelencia Internacional en colaboración con el HUCA, utilizará la captura de movimiento para evaluar la evolución de diferentes enfermedadesLa Universidad de Oviedo, a través del Campus de Excelencia Internacional, pone en marcha un Laboratorio de Análisis Clínicos del Movimiento que abrirá nuevas líneas de investigación relacionadas con la psicomotricidad de pacientes con diferentes enfermedades. La iniciativa, realizada en colaboración con el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), aplicará las nuevas tecnologías de captura del movimiento al seguimiento de la evolución de las enfermedades que afectan a la movilidad y a los tratamientos de rehabilitación.
El rector, Vicente Gotor, presentó esta mañana el Laboratorio de Análisis Clínicos del Movimiento acompañado por el gerente del Área de Salud IV, Jaime Rabanal; el profesor titular de Pediatría de la Universidad de Oviedo y director del área de Gestión y Clínica Pediátrica del HUCA, Fernando Santos; el especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Valle del Nalón, Ricardo Llavona Fernández, y la vicerrectora de Investigación y Campus de Excelencia Internacional, Paz Suárez Rendueles.
Laboratorio de calidad de la OMS
Gestión y control de calidad – Nuevas tendencias y desarrollos Capítulo de acceso abierto revisado por pares La calidad en los laboratorios de ensayo: Un caso real en un laboratorio de combustibles español Escrito por Ma Mercedes del Coro Fernández-Feal, Luis R. Sánchez-Fernández
Un laboratorio [1] es un lugar dotado de todos los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos científicos, tecnológicos o técnicos, con el nivel de rigor adecuado:
La acreditación es la herramienta establecida internacionalmente para generar confianza en el desempeño de un tipo muy específico de organizaciones, denominadas, de tal manera, Organizaciones de Evaluación de la Conformidad (OEC) (Figura 1), entre las que se encuentran los laboratorios de ensayo, los laboratorios de calibración, las agencias de inspección, los organismos de certificación y los verificadores ambientales [2].
El principal objetivo de los Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC) es demostrar a la sociedad (administración, empresas y consumidores en general) que los productos y servicios que se ponen a su disposición cumplen determinados requisitos relacionados con la calidad y la seguridad. Estos requisitos pueden estar fijados por la ley, y por lo tanto tienen carácter normativo, o pueden estar especificados por normas, especificaciones u otros documentos voluntarios.
Iso 17025 español
La herramienta de autoevaluación le ayudará a revisar los requisitos de la CLIA para su laboratorio y a realizar auditorías internas de sus instalaciones. El uso de esta herramienta de autoevaluación no asegura una encuesta libre de deficiencias, pero puede ayudar a su laboratorio a ser más consciente de las regulaciones de las que es responsable. Por favor, póngase en contacto con nuestra oficina si tiene alguna pregunta.
Encuentre los retiros de dispositivos médicos de la FDA, incluyendo todos los tipos de dispositivos médicos, incluidos los sistemas de pruebas de laboratorio y los kits de reactivos. Seleccione el año de las retiradas que desea ver o busque en la base de datos de retiradas de dispositivos.
Iso 15189 2007
El conocimiento de la situación actual de la medicina de laboratorio dista mucho de lo deseable. Los datos estadísticos disponibles actualmente son parciales y limitados. En la actualidad, no se dispone de una cartera de servicios estándar con una nomenclatura normalizada y una evaluación de la actividad del laboratorio. Por esta razón, evaluar el volumen, el coste, el rendimiento, la organización, la calidad y la dotación de personal de los laboratorios clínicos es un reto.
La Sociedad Española de Medicina de Laboratorio, consciente de la situación, puso en marcha una iniciativa para elaborar un Libro Blanco [1]. El objetivo era dibujar una imagen de la situación y proporcionar orientación para superar las limitaciones identificadas. Dado que un Libro Blanco proporciona una descripción en un momento determinado, elegimos como referencia el año 2019, antes de la pandemia.
Los participantes hicieron un esfuerzo considerable para que esta iniciativa fuera un éxito. Para completar el cuestionario, los participantes tuvieron que revisar y actualizar los datos de sus laboratorios. En primer lugar, se elaboró un listado de laboratorios activos en España, ya que no se disponía de una base de datos fiable y actualizada sobre los laboratorios en activo en España. El objetivo era garantizar la representatividad de la muestra en cuanto a volumen de actividad y localización geográfica. El Libro Blanco ofrece los datos de 174 laboratorios clínicos, que recibieron 55,9 millones de solicitudes de pruebas y realizaron 800 millones de determinaciones en 2019. Las determinaciones realizadas en la encuesta de laboratorios clínicos tienen una representatividad estimada del 90%. No obstante, la calidad de la información proporcionada mejorará progresivamente a medida que se disponga de versiones actualizadas del Libro Blanco.