Plan de empresa alimentaria
Conocer la categoría de su producto y qué tipo de preparación / elaboración / cocinado / fabricación va a aplicar, determinará el tipo de legislación sobre Seguridad y Calidad Alimentaria que tendrá que cumplir en su negocio. Puede que decida vender alimentos cocinados en un restaurante o en un camión de comida, tal vez abrir una planta de deshuesado de carne o una carnicería o regentar una tienda de bocadillos.
El análisis nutricional determinará la composición nutricional de su producto y cumplirá los requisitos de etiquetado del Reglamento R146 (Reglamento relativo al etiquetado y la publicidad de los productos alimenticios).
Además, es posible que tenga que realizar una validación del estudio de vida útil. Esto ayuda a determinar cuánto tiempo durará su producto en la estantería antes de que no sea apto para el consumo. Después de realizar el estudio de caducidad, tendrá que poner la “fecha de consumo preferente” o la “fecha de caducidad” en la etiqueta del producto.
Debe asegurarse de conservar la documentación. Por ejemplo, un procedimiento normalizado de trabajo (PNT) en el que se especifique cómo se hará lo anterior en la instalación. El mantenimiento de registros es importante para garantizar que existen pruebas del cumplimiento de estos requisitos.
¿Cómo se obtiene un permiso de alimentos en Sudáfrica?
Cualquiera que tenga un negocio alimentario debe solicitar una licencia comercial o un permiso de comercio: el proceso de solicitud puede hacerse por internet o sin cita previa en el ayuntamiento.
¿Qué certificado se necesita para vender alimentos?
En general, los manipuladores de alimentos deben tener una formación equivalente al nivel 2 en seguridad e higiene alimentarias. Los supervisores y gerentes deben tener una formación de al menos nivel 3 en supervisión de la seguridad e higiene alimentarias. Sin embargo, en el Reino Unido, los manipuladores de alimentos no tienen que poseer un certificado de higiene alimentaria para preparar o vender alimentos.
Qué necesito para montar un negocio de alimentación desde casa
Si está pensando en abrir un negocio de alimentación, existen muchos requisitos normativos que deberá cumplir. Algunos de estos requisitos se aplican a todas las empresas alimentarias y otros son específicos de cada producto alimenticio, como las conservas poco ácidas, el marisco o los zumos.
Una residencia privada debe cumplir las expectativas habituales de un hogar privado y no incluye las instalaciones comerciales en las que también reside una persona. Por lo tanto, no es necesario registrar una residencia privada (nacional o extranjera) que cumpla las expectativas habituales de una residencia privada y que también se utilice para fabricar, procesar, envasar o conservar alimentos.
Los alimentos importados en Estados Unidos deben cumplir las mismas leyes y normativas que los alimentos producidos en Estados Unidos. Deben ser seguros y no contener ingredientes prohibidos, y todo el etiquetado y envasado debe ser informativo y veraz, con la información de etiquetado en inglés (o español en Puerto Rico).
Ciertos productos alimenticios tienen requisitos adicionales debido a peligros inherentes, atributos particulares o procesos de fabricación específicos. Por ejemplo, algunos productores de huevos deben seguir la Norma Final de Seguridad de los Huevos para reducir la propagación de la Salmonella Enteritidis, un conocido patógeno de los huevos.
Oportunidades de negocio alimentario
¿Es usted un aspirante a restaurador con una nueva idea de negocio, pero no sabe por dónde empezar? Pues resulta que ahora puede ser un buen momento para lanzarse. Los estudios muestran que el sector de la restauración está en auge y se prevé que alcance los 4,2 billones de dólares con una tasa anual media del 3,6% en 2024.
Pero la idea de poner en marcha su propio negocio de restauración puede parecer desalentadora, sobre todo cuando las perspectivas para las nuevas empresas son sombrías. Los estudios demuestran que hasta el 90% de los nuevos restaurantes fracasan. El lado positivo es que el 10% no fracasa.
Lo primero que hay que hacer antes de invertir es investigar a fondo. Dedica unas semanas (o incluso meses) a conocer a fondo el panorama general de la restauración, tu público objetivo, las últimas tendencias y la competencia, y empieza a redactar un plan de negocio para tus inversores. Piensa que estás explorando las 4C: cliente, consumidor, canal y contexto.
Cuando tengas listo tu plan de negocio, sal al mundo y ponlo a prueba. Busca a algunos de tus clientes objetivo y pregúntales qué opinan y cuáles son sus impresiones. Puede ser tan sencillo como encuestar a un puñado de personas en la calle o realizar un estudio de mercado en toda regla.
Cómo montar un pequeño negocio de comida rápida en sudáfrica
Pero aunque escarchar pasteles o embotellar su salsa barbacoa casera pueda parecer divertido, un negocio de comida casero no deja de ser un negocio. Como en cualquier negocio, hay que planificar e investigar antes de coger la batidora o diseñar las etiquetas para el aliño de la ensalada.
El primer paso consiste en determinar las normas que rigen los negocios de comida a domicilio en su zona. Algunos estados, como California, tienen una ley que permite a las empresas alimentarias caseras que cumplan ciertos criterios operar sin estar certificadas como cocina comercial.
La chef Veronica Rains, autora de Sell Your Organic Food Product (Venda sus productos alimentarios ecológicos), recomienda crear grupos de discusión, fabricar lotes pequeños con envases baratos y vender sus productos en unos pocos puntos de venta antes de invertir por completo en el negocio.
Dado que los negocios alimentarios caseros suelen crearse a partir de un hobby, muchos emprendedores alimentarios cometen el error de seguir dirigiendo su negocio de manera informal. Gerber recomienda constituir una sociedad de responsabilidad limitada o una sociedad anónima, así como contratar un seguro, mantener las cuentas de la empresa separadas de las personales y registrar todos los productos como marcas comerciales con el nombre de la empresa.