Caja Laboral Vitoria-Besiktas JK Estambul
Laboral Kutxa es una cooperativa de crédito vasca. Nació en marzo de 2012 como resultado de la fusión de Caja Laboral Popular Sociedad Cooperativa de Crédito (conocida como Caja Laboral en castellano o Euskadiko Kutxa en euskera) e Ipar Kutxa Rural Sociedad Cooperativa de Crédito (conocida como Ipar Kutxa). El proyecto de fusión se anunció en marzo de 2012[1] y se completó ocho meses después, en septiembre de 2012, aunque la nueva sociedad no se presentó oficialmente hasta abril de 2013.
Caja Laboral – Euskadiko Kutxa fue fundada en 1959 por José María Arizmendiarrieta, un joven sacerdote católico que había llegado a la pequeña localidad de Mondragón en 1943 y que desde entonces había establecido una escuela técnica y había ayudado a crear algunas cooperativas, como ULGOR (posteriormente conocida como Fagor), Funcor (actualmente Fagor Ederlan), Arrasate (actualmente Fagor Arrasate) y la Cooperativa de Consumo San José (posteriormente y en la actualidad conocida como Eroski). Esas cooperativas serían los primeros socios de lo que hoy se denomina Corporación Mondragón y, según el plan de Arizmendiarrieta, la cooperativa de crédito les serviría de instrumento financiero[2].
Caja Laboral GO hipoteca
El padre Arizmendiarrieta y Ormaechea fueron a pie desde el antiguo edificio de la Escuela Profesional, hoy Mondragon Eskola Politeknikoa, hasta el terreno conocido como Laxarte, donde ya habían comprado una parcela por 27 céntimos de euro (45 pesetas) el metro cuadrado. Ormaechea se encargó de medir metódicamente la parcela y quince días después comenzaron las obras de la primera planta de producción de la Experiencia MONDRAGON: una estructura de hormigón de 750 m2 y dos plantas.
195725/08/19571957La Escuela Profesional, hoy Mondragon Eskola Politeknikoa, alcanza la mayoría de edad con la modernización de la Formación Profesional que pasa del Ministerio de Trabajo al de Educación y Ciencia, regulando así dicha formación con reconocimiento oficial.
195825/08/19581958A finales de año, por orden del Ministerio de Trabajo, los socios de las cooperativas fueron excluidos del Régimen General de la Seguridad Social. Esta decisión del Ministerio fue decisiva para poner en marcha las acciones encaminadas a crear lo que hoy es Lagun Aro, una Mutualidad de Previsión Social Voluntaria. Lagun Aro fue la respuesta cooperativa a la desprotección.
Erazem Lorbek 2012 ACB FC Barcelona
Cuando eres cliente de varios bancos y tarjetas, consultar todos tus saldos y movimientos puede ser una experiencia lenta y engorrosa. ¿Te gustaría tener toda esta información y poder consultar y transferir dinero en la misma web? Esto es posible con Tus Bancos Contigo. Descubre lo fácil y cómodo que es tener acceso a todos tus bancos y entidades sin tener que salir de tu app de Unicaja Banco en este vídeo.
El agregador financiero de Unicaja Banco es seguro. La información que se muestra de tus otros bancos en el servicio de Banca Digital cumple con los estándares de seguridad establecidos por la nueva Directiva Europea PSD2.
En la versión actual de nuestro agregador financiero, puedes consultar el detalle de los movimientos de tus diferentes productos, entre ellos: cuentas, tarjetas de crédito, depósitos, fondos, préstamos, planes de pensiones y valores.
Quien realiza el traspaso es la entidad agregada. Los costes son, por tanto, los que el cliente haya pactado con dicha entidad. Unicaja Banco sólo actúa como punto de acceso.
1. cuando las mariposas del alma, agitan sus alas
A mediados del siglo XX, el joven sacerdote José Mª Arizmendiarrieta creó el germen de las cooperativas que dieron lugar al Grupo Mondragón, donde se creó Caja Laboral. El objetivo era que Caja Laboral aportara “servicios sociales, económicos y empresariales” a las cooperativas industriales. Debía obtener fondos de los cooperativistas para destinarlos a sus propias necesidades. Además, para organizar la cobertura de la Previsión Social puso en marcha el Servicio de Provisión, sentando las bases de lo que hoy es Lagun-Aro.
Hacia 1962 se adquirió una Aidit413, que permitió pasar de los asientos manuscritos a la contabilidad mecanizada. En 1964 se abre la sucursal de Markina, con una directora, Maite García, algo poco habitual en la época. Caja Laboral comenzaba a convertirse en la institución superestructura destinada a llevar a cabo la coordinación empresarial, financiera, industrial y social del Grupo. En 1966 se puso en marcha la primera Sucursal Móvil, para lo que se habilitó un “minibús” que recorría las poblaciones rurales.